Seguridad en el Running.

El running es, sin duda, el deporte de moda y miles de españoles lo practican.
Sin embargo, esta divertida y sana actividad física puede volverse peligrosa si los ´runners´ no tienen en cuenta elementos de la seguridad como pasos de peatones o semáforos.

How to place adjectives in order


Aspectos fundamentales trabajo por Proyectos


Aspectos fundamentales del Aprendizaje por proyectos. 

Trabajar por proyectos es muy atractivo y, desde luego, puede aplicarse a las aulas y al aprendizaje que hagan los niños en su casa, pero no es sencillo. No basta con proponer un trabajo grupal obligatorio. Un proyecto debería ser claramente significativo para los estudiantes y para eso debe cumplir algunos puntos fundamentales. 

Los proyectos deben ser vividos por los alumnos como algo que realmente les importe, que tenga significado para ellos, que les interese realizar y que despierte auténticamente su curiosidad. Hacerlo mecánicamente, por obligación o por imposición, sin que brote del impulso interno, no tiene sentido ni añade, realmente, nada que podamos considerar un cambio en el método de aprendizaje.

Sería un cambio solo cosmético si no logramos apasionar a los estudiantes.Además, el trabajo por proyectos debería tener un propósito educativo, sea la adquisición de un conocimiento concreto, sea el desarrollo de herramientas de cooperación o instrumentales. Pero idealmente debería servir para ambos objetivos.

Juegos de nuestra infancia que no conocen nuestros hijos y alumnos

Juegos de nuestra infancia que no conocen nuestros hijos y alumnos.

Mundo Primaria ha realizado esta fantástica recopilación de juegos de nuestra infancia. 

Juegos de Educación Física

Vídeos explicando los juegos más utilizados. Muy interesante.

ESTRATEGIAS EXITOSAS para hablar con niños pequeños



¿Qué sucede cuando las palabras, las ideas y los sentimientos salen de nuestros labios y se introducen en los oidos y ojos de un niño?
Esto se llama comunicación. La comunicación se relaciona no sólo con lo que decimos, sino con el modo en que lo decimos. Este es un elemento clave en el crecimiento sano de los niños saludables. La comunicación consiste en más que solamente palabras.
Nos comunicamos con miradas – sonrisas y gestos; con acciones -, con abrazos y bofetadas, e incluso con el silencio – cálido y frío. Usualmente, los adultos tienen una buena comunicación con los niños cuando dan direcciones o explican peligros comunes.
Por otro lado, a menudo tienen dificultad en comunicarse cuando los sentimientos – del niño o los propios – están involucrados. A modo de ejemplo, el folleto “Estrategias Exitosas para Hablar con Niños Pequeños” nos muestra cómo empezar a hablar y escuchar con sentimientos. Sugiere modos de canalizar las palabras y los sentimientos que serán escuchados … pero que no causarán daño. Una buena comunicación es importante para ahora y para después, pues ayuda a los niños a desarrollar su confianza en sí mismos y a afirmar sus relaciones con los demás. La buena comunicación hace la vida más placentera para ellos y con ellos mismos.
Captura de pantalla 2015-11-10 a las 17.58.45Además, les ayuda a llegar a adultos con buenos sentimientos acerca de sí mismos, y con la capacidad de comunicarse con los demás. Una buena comunicación conduce a relaciones cálidas, cooperación y sentimientos de autoestimación. Una comunicación pobre conduce a relaciones frustrantes, a conflictos y a sentimientos de inutilidad. Es una buena inversión el aprender a ser un buen comunicador. Las siguientes páginas presentan algunas maneras de conversar con sus niños. Utilícelas de acuerdo a su propia experiencia y entendimiento de los niños que se relacionan con su vida para crear sus propias “estrategias exitosas”.
DESCARGA EL DOCUMENTO EN PDF

Infografía de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner

inteligencias múltiples
En el campo de la educación hay una teoría que se conoce desde hace tiempo y que ahora parece haberse escapado del círculo más estrecho de los profesionales de la educación y la pedagogía para tener presencia en los medios de comunicación. Cada vez son más los padres que escuchan eso de “inteligencias múltiples” y tratan de encontrar información sobre el tema
Incluso hay programas elaborados por docentes en base a la teoría de las inteligencias múltiples que causan reacciones diversas en las redes sociales. Pero las inteligencias múltiples son un tema para estar hablando horas, no una simple anécdota. Por esto en Mundo Primaria hemos desarrollado una infografía sobre las inteligencias múltiples, además de un texto que puede complementar la información.

Actividades Causa-Efecto

ACTIVIDADES DE CAUSA-EFECTO IMPRIMIBLES


Día a día nos encontramos con situaciones de causa-efecto. La causa explica la razón por la qué algo sucede,  el efecto es la descripción de lo ocurrido.
Pregúntele a su hijo: “¿Qué crees qué pasará si enciendo el interruptor de la luz?” Seguro que sabe que la luz se encenderá, pero muchas veces no sabe explicarlo o no entiende la situación contraria, dado un efecto pensar en su causa por lo que es una buena tarea cognitiva y de estimulación del lenguaje.
Es bueno realizar actividades de estimulación cognitiva con los más pequeños de este tipo, primero en situaciones que vive en su día a día, como el ejemplo anterior y poco a poco situaciones que conoce pero que no están tan presente.
Yo os propongo algunas ideas, que están pensadas para niños que ya son capaces de escribir pero que perfectamente pueden ser útiles para trabajar a nivel oral.

DESCARGA LAS ACTIVIDADES causa efecto

Active and Passive


IMC Indice de masa muscular 5-9 años



Calculadora del IMC para adultos y tabla para adolescentes


Medición perímetro de cintura (adultos).

Valores para mujeres:
  • Blanco 0-60 - Valores Normales en cintura
  • Verde- 60-80 mm Valores Normales - alto en cintura
  • Naranja- 80-88 mm Valores altos en cintura
  • Rojo- 88 -150 mm desde Leve obesidad hasta obesidad mórbida

Valores para hombres:

  • Blanco 0-69 - Valores Normales en cintura
  • Verde- 70-94 mm Valores Normales - alto en cintura
  • Naranja- 94- 102 mm Valores altos en cintura
  • Rojo- 103- 150 mm desde Leve obesidad hasta obesidad mórbida

Se alinean las líneas del peso y de la altura dando como resultado el BMI:

  • Resultado de 10 a 20 BMI por debajo de lo normal
  • Resultado de 20 a 25 BMI valores normales
  • Resultado de 25 a 30 BMI sobre peso
  • Resultado de 30 a 40 BMI obesidad poco apreciable
  • Resultado de 40 a 60 BMI obesidad muy apreciable - consulte con su médico
formulario peso ideal
CALCULO DEL PESO IDEAL IMC (Indice de Masa Corporal) Peso en kg.:
Altura en cm.:
IMC: Leyenda:

¡Clases de matemáticas eficaces!

Cuando programamos nuestras clases de matemáticas uno de los objetivos que nos tenemos que marcar es que las clases lleguen a los alumnos, que éstos aprendan pero que sobre todo disfruten con cada actividad que les propongamos.
Estamos acostumbrados a ver clases de matemáticas en las que el profesor explica un concepto, pone dos o tres ejemplos y después los alumnos practican en su cuaderno de clase una infinidad de ejercicios hasta que acaban interiorizando lo aprendido. En ciertos momentos, este tipo de sesiones son eficaces, pero los alumnos no disfrutan y es cuando empieza a pasar por su cabeza las frases que todos conocemos: “no se me dan bien las mates”, “que rollo”, “odio las matemáticas”…
Para que todo esto no ocurra podemos distribuir nuestras sesiones de clase de tal forma que haya tiempo para todo (explicación, práctica, manipulación, juegos, cooperación,…) y en las que el alumno sea el protagonista de lo que aprende y hace, y el profesor sea la brújula que le ayuda a llegar al objetivo final.
Un ejemplo de sesión puede ser:
  • Primera parte: 5 minutos de práctica de cálculo mental, a través de dinámicas como:
    • El círculo de los sabios: Se van proponiendo operaciones sencillas poniendo en práctica alguna técnica de cálculo mental. Los alumnos que fallan se eliminan y al final queda el gran sabio del cálculo.
    • Today’s Number: Se proponen una serie de operaciones sencillas de cálculo que los alumnos deberán resolver con el número que proponga el profesor ese día.
  • Segunda parte: 20 minutos de trabajo grupal y adquisición de conceptos a través de diferentes actividades cooperativos o actividades manipulativas. Durante este periodo se pueden realizar actividades de trabajo cooperativo en las que los alumnos, por parejas o grupos, investiguen un concepto propuesto por el profesor de tal forma que luego lo expliquen al resto de la clase. También se pueden realizar prácticas guiadas con regletas, bloques multibases, dados, figuras geométricas, metros… en las que después de manipular los alumnos lleguen a una conclusión.
  • Tercera parte: 15 minutos de trabajo individual. En este período de tiempo el alumno pone en práctica de manera individual lo investigado, manipulado o descubierto en la parte grupal. Pueden ser ejercicios en los que aplique en situaciones reales los conceptos matemáticos o trabajos digitales en los que lo ponga en práctica.
  • Cuarta parte: 5-10 minutos de metacognición. Este es uno de los momentos más importantes de la sesión, en el que los alumnos, a través de diferentes preguntas, son conscientes de lo que han aprendido, de lo que no terminan de entender y de dónde volverían a aplicar lo aprendido de nuevo y en otro contexto. El aprendizaje de esta forma se hace significativo. Podemos pedir a los alumnos que realicen un diario de aprendizaje donde vaya escribiendo todas estas cuestiones.
Artículo de la Profesora: Dácil González Martel
Profesora de matemáticas de tercer ciclo de Educación Primaria. Coordinadora TIC integrando desde hace 3 años los ordenadores y los ipad dentro del aula junto el trabajo de nuevas metodologías de aprendizaje.