Aprender a alimentarnos bien
La
alimentación diaria para que una persona disfrute de una buena salud,
está basada en la pirámide alimenticia. Esta nos indica qué proporciones
deberíamos consumir de los alimentos y especifica cuáles de cada etapa.
El
organismo precisa una cantidad necesaria de diversos alimentos, los
cuales nos nutren y dan energía al cuerpo para realizar las actividades
diarias.
Nuestro cuerpo no solo necesita del agua y de aminoácidos para funcionar, también necesita de otros alimentos que contienen nutrientes esenciales y específicos.
La pirámide se representa en grado de importancia de la base hacia la cúspide
Nuestro cuerpo no solo necesita del agua y de aminoácidos para funcionar, también necesita de otros alimentos que contienen nutrientes esenciales y específicos.
La pirámide se representa en grado de importancia de la base hacia la cúspide
Un ejemplo de los beneficios de algunos alimentos pueden ser el Omega, que reduce las grasas saturadas e insaturadas (colesterol):
- OMEGA 6 (Acido Linoleico y Aranquidico): Se encuentra en las semillas grasas, granos y maíz. Su función es disminuir ambos colesteroles (de grasas saturadas e insaturadas)
- OMEGA 3 (Acido Linoleico) : Se encuentra en la soja , frutas secas y pescado de mar. Su función es la de bajar el colesterol malo(grasas saturadas) y sube el bueno.
- OMEGA 9 :Es el aceite de oliva que baja el colesterol malo y suben el bueno.
* El colesterol bueno es el que recubre las paredes de las arterias del corazón con una capa delgada de grasa para hacerlas mas firmes y resistentes.
* El colesterol malo es el que se adhiere a las paredes de las arterias del corazón de forma tal que obstruye los conductos sanguíneos y pueden provocar lesiones cardiacas como hipertensión o ataques cardiacos.
Para vivir con salud es bueno:
- Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
- Consumir todos los días leche. yogures o quesos. Es necesario en todas las edades.
- Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
- Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
- Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
- Disminuir el consumo de azúcar y sal.
- Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
- Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
- Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.
- Realizar alguna actividad física.