Los recursos literarios
En los textos literarios los escritores usan un lenguaje expresivo y sugerente, distinto del que usamos a diario. Para conseguir ese lenguaje especial emplean los más variados recursos: relaciones entre palabras que no suelen aparecer juntas, comparaciones sorprendentes, repeticiones…
Todos esos recursos que utilizan los escritores para dar belleza y expresividad a sus textos reciben el nombre de recursos literarios. Entre los principales recursos literarios se pueden destacar la comparación, la metáfora, la personificación, la hipérbole y el paralelismo.
Los recursos literarios no son exclusivos de la poesía, también se usan en los textos en prosa y en el lenguaje coloquial.
La comparación y la metáfora.
La comparación es un recurso que consiste en decir que dos realidades diferentes se parecen porque tienen una cualidad en común. Por ejemplo:
La mariposa
deja que el viento
la traiga y lleve
como un papel.
Germán Berdiales
La mariposa se compara con un papel que el viento trae y lleva. Las comparaciones
suele aparecer el término comparativo "COMO".
La metáfora consiste en llamar a una persona, un animal o una cosa con el nombre de otra con la que guarda algún parecido. Por ejemplo:
La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua.
Gerardo Diego
En este caso se identifica la caja de la guitarra con un pozo.